ALADOS_EXTREMADURA_NATURAL
Las aves en Extremadura. Extremadura natural.
jueves, 12 de diciembre de 2024
miércoles, 1 de febrero de 2023
MIS GRULLAS COMUNES. ( GRUS GRUS )
Vuelo de Grullas a baja velocidad. Me gusta la PLASTICIDAD que queda grabada en la fotografía.
Contraluz y procesado de este bonito grupo de Grullas a la salida del dormidero.
Vuelo de otro grupo de Grullas.
Procesado en B/N de este ejemplar de Grulla común instantes antes de posar en tierra.
Fotos obtenidas en campos cercanos a Badajoz capital.
viernes, 13 de enero de 2023
martes, 1 de febrero de 2022
PROPORCIONAR AGUA QUE DURE DONDE NO LA HAY.
Se me ocurrió, esto en mis principios foto pajareros, años hace ya y muchos, ayudar a la fauna del lugar colocando recipientes con agua. No es ni más ni menos en este caso que una simple garrafa, cuanto más grande evidentemente más tiempo les durará hasta que volvamos a llenarla, yo he llegado a poner hasta cuatro conectadas unas a otras para que dure más el bebedero. En la parte de lateral baja le hago un taladro acorde a la rama que pretendo clavar en la garrafa, al palito previamente le he hecho una especie de canal para que por el vaya corriendo el agua, hay que ir estudiando, viendo como es el goteo de continuo, si hay que abrir o cerrar la salida del recipiente, hasta que las gotas caigan como y cuando yo quiero, cuidado que el palo que metemos en el orificio del taladro hinchará con el agua y quizás impida que caiga el goteo, en ese palo posarán las aves a beber, para rizar el rizo, si no queremos perder nada de agua en el suelo, bajo el goteo se puede colocar un recipiente que será aprovechado por numerosos animales, mamíferos incluidos.
Espero que esto os ayude en el campo seco.
Saludos.
DE PAJAREO
Algunas de las aves captadas cerca de mi casa. Morito común (Plegadis falcinellus), Oropéndola europea (Oriolus oriolus) y Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) .
domingo, 2 de agosto de 2020
OROPÉNDOLA EUROPEA (Oriolus oriulus )
Maravilla de charca, es temporal, es agua de lluvia sobre terreno de grava y arcilla, con el paso del tiempo se fue desprendiendo la arcilla y se acumuló en el fondo de aquella poza grande y más bien plana. Ahí acuden numerosas especies de aves a beber y bañarse. Este año tuve suerte de que antes de que se secara estas Oropéndolas me regalaron algunos de sus característicos baños lanzándose desde las encinas próximas. Están muy cerca de Badajoz capital.

lunes, 1 de junio de 2020
VARIAS DE MIS AVES DE BADAJOZ.


Tórtola turca. Hace bastante tiempo empece a verlas por aquí, hoy día son más que abundantes, calles, jardines, plazas y demás zonas urbanas las tenemos más que aseguradas si queremos verlas o fotografiarlas.

Abubilla, siempre elegante y atractiva. Este ejemplar acudía asiduamente a visitarme a mi aguardo de Sagrajas. Ese posadero parecía ser suyo, claro está que estaba colocado a propósito y a conciencia.

Gaviota reidora, muy numerosa en Badajoz capital, podemos verlas en el tramo del río Guadiana a su paso por Badajoz, desde el Puente Viejo podemos fotografiarlas con sus acrobacias aéreas, tanto por encima de nuestra posición, a la misma altura o por debajo, según la fotografía que queramos elegir.

Gaviota reidora, otro ejemplo que describo en la foto anterior del modo que pueden ser plasmadas.

Abejaruco europeo, población de estos ejemplares de la naturaleza con mucha presencia aquí mismo, muy cerca de casa. Márgenes del río, taludes o cortados arenosos, y más bien próximos al río.

Trepador azul, intrépido pajarillo corretroncos, lo más difícil es verlo volar, cosa que por supuesto si hace, pero pasa mucho tiempo corrreteando troncos y ramas de árboles en busca de insectos que componen su dieta alimentaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)